
Itinerario Adene - Carrascal del Losar
No hay como tener buen gusto y querer compartirlo.
Gracias, D. Santiago Sánchez en nombre de cuantos amamos la naturaleza, la fotografía, el trabajo bien hecho y... graciosamente compartido.
No es la primera vez que colgamos trabajos del autor, que cada vez son más completos y cuidados. En éste nos ofrece 22 láminas, de las que tres son árboles singulares y el resto plantas y planticas, que se pueden observar fácilmente en el trayecto circular con inicio y final en la sede de Adene, pasando por el Murre, por el Losar, por Paradillos…
Carta abierta a los socios de Campoenguera, S.C.V.
Comentarios sobre todo, los ha habido y siempre los habrá. Lo importante viene cuando tocan el tema de los garbanzos. Ahí, como dirían algunos… ¡quieto parau!

Francisco Verde, el de la calle Verde en Enguera
Cuando se publicó por primera vez este trabajo, se dejó escrito lo siguiente:
El caroche
El Documento que les presentamos es un trabajo antiguo de José Cerdá en el que se planteaba, por el mes de septiembre del año 2.007, una serie de reflexiones abiertas, y tal vez polémicas, pero con un sentido constructivo sobre el remoto ser de nuestros antepasados y, por consiguiente, de nuestro complejo sentido de amor/odio al forastero.
Alimento humano por excelencia
Volvemos con otro documento de D. José Aparicio. Hoy, a propósito de la proliferación de una nota de la OMS, reflexiona sobre las cosas de comer.
Y, hablando de comer, que les aproveche. De nada.

Pabellón de silencio, y 3
Y con este Documento finalizamos la tríada que, bajo el título de Pabellón de silencio, nos hizo llegar Juan Carlos Pérez Gómez.
Estamos seguros que les habrá encantado tanto las dos anteriores como ésta que hoy les presentamos.
Ahora a esperar que podamos contar con un nuevo relato.

Enguera: Memoria de 20 años de su Historia, 2
Continuamos con la selección de capítulos de la obra Enguera: Memoria de 20 años de su Historia de José A. Sarrión Sanmartín.
Para esta 2ª entrega hemos seleccionado aquel que hace referencia a lo que podríamos denominar “caza de brujas” en los primeros años del franquismo.

El barranco de la Carrasca
Hace ya muchos años, tantos como una decena que Santiago Sánchez, junto con los Miguel Palop y Miguel Pérez, nos regalaron este Documento que se colgó un 6 de octubre.
Todo un lujo que recuperamos en este recorrido del X Aniversario.

Pabellón de silencio, 1
Iniciamos la publicación de otro extraordinario trabajo de Juan Carlos Pérez Gómez.
Nos lo hizo llegar hace algún tiempo pero, por su extensión, hubo que fraccionarlo en varias entregas. Ello hizo que, pensando en la cadencia de las entregas, se retrasara hasta la fecha.
A partir de este instante, con cadencia mensual, iremos haciéndolo público en nuestra web.
Gracias a todos: a Juan Carlos por la delicadeza en contar con nuestra ciberBiblioteca, y a todos nuestros seguidores por su atención.
Muchas gracias.

A propósito de San Antón
Ante la fiesta de San Antón no podíamos faltar.
Este año hemos elegido un trabajo de Pepe Cerdá.
Esperamos disfruten de la Fiesta y, cómo no…, del Documento que les hacemos llegar.