
… a lavar al río
Mientras contemplaba con emoción el transcurrir del acto, llegaron a mi memoria recuerdos que en mi niñez sucedieron ... Recuerdos de hechos reales, al menos eso quiero pensar yo, aunque tal vez solo sean obra de mi fantasía influenciada por el ambiente reinante … y mi propia emoción.
Organismos multilaterales y consultoría
Siguiendo con la publicación de los materiales recogido de las intervenciones en el Primer Taller “Nuevas oportunidades de empleo” que, bajo la dirección de Eliseo Almela Barbarroja, organizó La Sierra, Fundación de la CV., la segunda de las intervenciones correspondió a doña María Amparo Tortosa Garrigós quien se definió como “enguerina por esos mundos…” y tituló su intervención bajo el título de Organismos Multilaterales y la Consultoría.

Comunicaciones móviles y progreso
El 19 de julio de este mismo año, el Patronato de la Fundación La Sierra se enorgullecía al poder presentar, entre los conferenciantes de los II Cursos de Verano, a quien se define como “Enguerino desde el 19 de Enero de 1940”, pues así es este enguerinazo de nombre Eduardo Amorós.
Eduardo estudia y obtiene el título de Ingeniero Superior de Telecomunicación en la Universidad Politécnica de Madrid allá por el año 1.966; siendo por ello el Primer Teleco de Enguera y, tras don Francisco Piqueras Albiñana, el segundo Ingeniero Superior nacido en la tierra del alizón.
El XIX enguerino: una visión diferente
El texto corresponde a la parte del trabajo que pronunciara el día 16 de julio, bajo el título de El XIX enguerino.
El trabajo completo, en el que se incluyen los aspectos relativos a la educación de la juventud, los sistemas financieros y el mundo laboral, quedan para mejor ocasión. También sería interesante conocer los temas derivados de la malsana gestión de los monte: fuentes y puntos de agua, así como de la sobrexplotación cinegética y demás frutos de la sierra.

Cofradía de la Virgen de Gracia
Uno de los temas tabú, al menos para ciertos sectores, ha sido siempre el hacer público cualquier documento de los conocidos como “archivos”, sean estos del estilo y sentido que fueren.
Algunos otros, al parecer los menos, no pensamos así. Por el contrario, el conocimiento de la evolución, o si se prefiere de la historia especialmente la escrita, permite que los pueblos puedan esquivar los tropiezos en las mismas piedras.

Canuto Delgado
Le otorgo el nombre de Canuto, por ser hoy, día 18 de Enero festividad de este santo, cuando empiezo a escribir esta narración. Es cierto el hecho que cuento, pero he de advertirles que está lleno de imaginación y fantasía. Y lo de Delgado, es por su aspecto enjuto y de poca masa corporal. Así pues, ya decidido el nombre con su apellido correspondiente, me ocuparé en presentar, e intentar explicar, una gesta que puede medir su grado de afición por la música.
Comunicaciones móviles y progreso
Las comunicaciones móviles, como cualquier otra rama de la ingeniería, aportan la
tecnología precisa para la solución de problemas reales específicos que demanda
la sociedad.
Estas contribuciones pasan con el tiempo, no sólo a formar parte de la cultura de
cada época, sino que haciéndolo, inducen cambios en el comportamiento social
que a su vez son fuente de nuevas demandas tecnológicas, favoreciendo así un
ciclo de progreso a lo largo del tiempo.

La Cofradía de Nuestra señora Virgen de Gracia de la Villa de Enguera
En el catálogo de los libros existentes en el Archivo de la Parroquia de San Miguel Arcángel de Enguera, publicado por la cátedra de Archivística y Documentación de la Universidad San Vicente Ferrer de Valencia, aparece relacionado un volumen relativo a la Cofradía de Nuestra Señora de la Virgen de Gracia que, quien suscribe, tuvo el honor de tenerlo en sus manos y trasportarlo por orden de don Ismael, a la sazón responsable de la Parroquia, desde Enguera a Valencia y entregarlo a quien más conocía dicha época, el Dr. D.

Cementerio de mi pueblo
Ciertamente recordamos, y recordarán muchos de nuestros seguidores, que del doctor Albiñana hemos publicado la que entendemos su obra capital referida a su pueblo natal: Historia de Enguera y sus hijos ilustres.
Pues bien, el primero de los Documentos que hoy presentamos ya fue recogido por el Blog como entradilla a la publicación de dicha obra del autor. Fue hace unos años, exactamente en el número del 2 de noviembre de 2.010, en los inicios de nuestra publicación en abierto, que aconsejamos vuelvan a visitar.

El Cine Chimo
No creo que muchos recuerden todavía que, en la conocida como Placeta’l Palacio, había un edificio que había sido el palacio del señor de la Villa.
En dicho edificio fueron ubicándose con el tiempo, y aún de forma simultánea, un bar, un teatro, un salón de baile y/o de juegos de mesa… pero, a los efectos que nos ocupa, destacaba el salón de cine o de teatro o de ensayos y conciertos de la banda de música.