
Reseña de la exposición de infografía
El domingo finalizó la exposición de infografías presentada por Ricardo Gómez Frías. El grupo responsable de la misma no tiene sino palabras de agradecimiento para Ricardo, DON ¡con mayúsculas!
Pero también quieren manifestar sus complacencias a todos aquellos, pues han sido muchas las personas, los matrimonios y las familias completas, que han querido gustar de las obras y de los videos de Wamb CB, razón social con que opera nuestro ilustre paisano.

Obra poética en El Enguerino de El Solitario del Porchet, 1909
Aprovechamos las lluvias del pasado enero para retomar la vena poética de El Enguerino, ahora con las publicadas durante el año de 1.909.
Hoy les presentamos las firmadas por D. Francisco Manuel Aparicio, bajo el seudónimo de El Solitario del Porchet.

Donde las dan las toman, por Pedro Marín
Pedro Marín, aprovechando la anécdota de unos viajeros, nos propone una reflexión muy casolana.
Esperemos disfruten con su lectura para sacar la moraleja pertinente

La evolución humana, VIII
Continuamos con nuestro afán por conocer cuanto se ha venido escribiendo sobre nuestra Comarca.
Si la semana pasada alcanzamos a vislumbrar la edad del bronce, hoy traemos una segunda colaboración, continuación de la anterior, de D. José Aparicio Pérez
Hoy corresponde al período de casi 1.000 años, conocida como Edad del Bronce
Y… reiteramos: Lean que es lo que más molesta a los de siempre

La evolución humana, VII
Continuamos con nuestro afán por conocer cuanto se ha venido escribiendo sobre nuestra Comarca.
Traemos a colación sendos trabajos divulgativos de D. José Aparicio Pérez
Hoy corresponde al período entre el 3000 y el 2000 a.C.
Lean que es lo que más molesta a los de siempre
Politicastro, 2
Seguimos con la serie Politicastro, hoy el episodio 2º.
En él los actores nos recuerdan una verdad de Perogrullo, cual es la palabrería de los politicastros al afirmar, por ejemplo, aquello de que la juventud de ahora vivirá peor que la de sus padres; que no es la única falsedad que, por reiterada, se pretende convertir en realidad. En fin, que no tenemos suerte ¡con lo facilico que sería tener políticos y no politicastros! Pero, también se repite aquello de, tenemos lo que nos merecemos ¡como si en verdad de la buena pudiéramos elegir!
La bastida de les alcusses de Moixent
… Y en este recorrido por nuestra Comarca natural, nueva aportación de D. José Aparicio.
Pensamos que lo que se agregue, en la presentación del Documento, está de sobra
Lecciones de la historia, II
De la presentación del anterior trabajo –Lecciones de la Historia, I– del autor, retomamos una frase suya que, literalmente, decía: las decisiones políticas, aun cuando parezca no son de orden económico, inciden directamente en el desarrollo social de un área geográfica cuando son positivas para las empresas, así como al hundimiento de las personas de esa misma área en caso contrario.
Tal vez no exista otra mejor presentación para esta segunda aportación.
La Cueva Santa de Enguera
Aunque el título del Documento se refiere al culto en cuevas y la religiosidad protohistórica en el territorio que, en la actualidad, denominamos de la Comunidad Autónoma, hemos preferido titularlo Cueva Santa de Enguera por si tuviera más capacidad de arrastre su lectura. De esa forma iremos alejando de nuestras neuronas las sinrazones que, desde ciertos centros de poder mediático, se empeñan en inculcarnos.

Evocación y afecto
Ni Ricardo Ros ni José A. Palop requieren presentación ante nuestros seguidores. Tampoco lo necesita su entrañable amistad, ni el respeto profesional que ambos dos se tenían.
Tras estas sencillas palabras nuestras, solo queda una invitación: la de la lectura del Documento, cuyo título encierra toda la emoción contenida, del amigo que queda al amigo ido.