
Enguera: Memoria de 20 años de su Historia, 8
El capítulo XVI del trabajo de José Antonio Sarrión nos emplaza a una de las fases más oscuras del nacional-catolicismo entre nosotros. Episodio que, por cierto, precipitó la caída de José Sarrión Sanmartín, su padre, como Alcalde.
Tronco_ Infraestruturas
Seguimos con el trabajo de José Miguel Jiménez, que publicamos allá por el año 2010 en este mismo blog, pero que, por cuanto supone y debe hacer reflexionar a los más jóvenes, no podemos hacer otra cosa que volverlos a reproducir en nuestra web.
Los primeros sábados de cada mes iremos desgranando estas aportaciones.
Hoy, pues, primer sábado de octubre retrotraemos el segundo de la serie: Tronco Infraestructuras

El Rosario de la Virgen
Con este poema al Rosario de la Virgen proseguimos la publicación de una serie de poemas que, de distinto signo y materias, escribiera su autor D. Miguel Palop Aparicio.
Fino y elegante con la pluma como podrán comprobar quienes quieran disfrutar de su lira

El tiro de gracia, 2
Segunda entrega, y segundo acto, de la faloria trágica escenificada de Emilio Granero, bajo el título de El tiro de gracia.
Las imágenes con que acompañamos corresponden a una foto composición con texto que pone el autor en boca El Ciprés ante las llamadas del Malherido a su madre.

Cortesía
Con estos versos iniciamos una nueva serie, debida a la pluma de D. Miguel Palop Aparicio. En consecuencia, con cadencia mensual, iremos haciendo públicas composiciones poéticas relativas, las más, a la vida de los años cincuenta del siglo pasado.
Algunos todavía llegamos a conocer al autor, un prócer enguerino, bien en su época de senectud y retiro bien, los menos, con su proverbial vara de mando en procesiones y otros eventos.

El tiro de gracia, 1
Curso nuevo, nuevas series; finalizamos el mes con una nueva faceta de un viejo conocido: Emilio Granero Sancho.
Y lo hacemos retomando su obra de madurez, que iniciamos con una de las menos conocidas para la generalidad de sus propios seguidores: El tiro de gracia, faloria trágica escenifica de la que les ofrecemos el acto primero al que, con cadencia mensual, seguirán los otros dos.

Bienvenidos al Curso 2019/20
En la plataforma YouTubeES pueden visualizarse, de diferentes registros, varias producciones relacionadas con nuestra Fundación que agradecemos de corazón a sus autores y promotores.
Por lo demás, como nuestros archivos digitales conservan suficiente material –antiguo alguno, más reciente otro; recibidos como obsequio algunos, de producción propia los más–, queremos ir mostrándolo durante este Curso, a partir de este mismo martes.
Raíces de Enguera
Iniciamos este curso con unos trabajos de José Miguel Jiménez, que publicamos allá por el año 2010 en este mismo blog, pero que, por cuanto supone y debe hacer reflexionar a los más jóvenes, no podemos hacer otra cosa que volverlos a reproducir en nuestra web.
Los primeros sábados de cada mes iremos desgranando estas aportaciones.
Hoy, al iniciar el curso, retrotraemos el primero de la serie: Raíces de Enguera.
Memoria/resumen actividades del curso 2018/19
El día 13 de septiembre celebramos el Aniversario de la aprobación de La Sierra, Fundación de la CV, por los organismos correspondientes.
No en vano, el sábado de septiembre más próximo a tal fecha, este año el día 14, aprovechamos para celebrar nuestro VII Aniversario mediante el correspondiente acto público de entrega de honores y distinciones a aquellas personas y entidades que, a entender del Patronato, son merecedoras de ello.

Enguera: Memoria de 20 años de su Historia, 7
Reanudamos la selección de capítulos donde dejamos el manuscrito que nos hiciera llegar José Antonio Sarrión. Hoy traemos el relativo a la construcción del largo proceso que culminó con la inauguración del Cuartel de la Guardia Civil; proyecto que duró años y años en conseguirse gracias a múltiples razones, que se analizan en el Documento que les presentamos.