Aproximación a las construcciones hídricas de la Vall
Iniciamos la presentación, en nuevo formato para nuestra web, de unos Documentos de naturaleza descriptiva que, publicados en su momento, recogen una de las actividades más significativas de la inmensa labor que realizaron nuestros antepasados: la búsqueda de agua para la agricultura de La Vall.
Comenzamos con Aproximación a las construcciones hídricas de La Vall escrito hace ya algunos años, exactamente en octubre del 2.009, que quiso ser una especie de introducción al tema.
La Vall, 1
Dentro de la enumeración y descripción de aquellas construcciones hidráulicas que todavía podíamos contemplar a inicios del siglo actual, Pepe Cerdá nos deleitaba con este Documento.
Insistimos en que se trata de recuperar para nuestra ciberBiblioteca aquellos trabajos que, si bien es cierto que no pudieron incorporarse desde nuestros blog, entendemos deben ser conocidos por aquellas personas que se incorporaron más recientemente a esta tarea desarrollada por quienes iniciaron los trabajos en lo que devendría nuestra Fundación La Sierra.
La Vall, 2
Con esta entrega recorremos los pozos y pocicos existentes entre la carretera a Navalón y el camino del Murre, siendo el barranco del Zarzalar, Benifalda o de La Fontenta el eje de tales perforaciones.
Se trata de lo que vendríamos en denominar la zona húmeda de la Vall, es decir, el secano de tierras blancas y profundas, vestigio de la otrora civilización árabe.
Motivos frecuentes de consulta en Otorrinolaringología
En nuestra ciberBiblioteca [http://biblioteca.fundacionlasierra.org/content/rese%C3%B1a-cursos-de-verano-2018], durante el mes de Julio colgamos la consiguiente Reseña de los Cursos de Verano, Fundación La Sierra 2018.
Con todo y ello, nada resta sino que complementa la publicación del texto que los Ponentes nos hicieron llegar. En este sentido, hoy corresponder hacer público el que nos llegó del Dr. D. José R. Alba García, bajo el título Motivos frecuentes de consulta en Otorrinolaringología.
VIH, una enfermedad de transmisión sexual
El Documento de hoy, 17 de noviembre, corresponde al material que, bajo el título VIH, una enfermedad de transmisión sexual, nos hizo llegar el Dr. D. Carlos García Gomariz, toda una autoridad en la materia desde los puntos de vista teórico cuanto práctico. Así nos lo recordó el coordinador de los Cursos de Verano, 2018, D. José Antonio Palop Ibáñez; y así lo podrán comprobar al leer el material que presentamos.
Que les sirva, es nuestro más sincero deseo.
Patologías más frecuentes del pie
Como viene siendo habitual el mes de Noviembre viene dedicándose a la publicación del material de los Cursos de Verano. Este año no podía ser de forma distinta.
Es por ello que iniciamos con la segunda de las intervenciones, la correspondiente a la Dra. Dª. Carmen García Gomariz, que lleva por título Patologías más frecuentes del pie.
Juventud, medicina y pediatría
Y finalizamos con el material que nos legó la Dra. Dª. Fátima Pareja Marín quien, bajo el título Juventud, medicina y pediatría, deleitó a los asistentes que, abarrotando el Salón Noble de la Casa de la Cultura como en cada una de las sesiones, disfrutaron con la soltura, desparpajo y maestría de la Ponente cuando desglosó su itinerario vital que le ha llevado a disfrutar su especialidad médica, y hoy convertida en profesional de la pediatría.

Aviso a navegantes
Emilio Marín Tortosa, autor del Documento, recoge en él un algo entre que sí y que no. Por nuestra parte, y como admiradores de la obra pictórica de nuestros ilustres paisanos, nos hemos sentido concernidos.
Tal vez por ello le hemos asignado el título que lo encabeza: Aviso a navegantes…
Y Dios quiera no sea necesaria su aplicación

Crónica de la Fiesta de Aniversario
Con este resumen cerramos la información relativa a la Fiesta Anual de nuestra Fundación.
Esperamos y deseamos les sirva de información y referencia de nuestras actividades.
Gracias.
Presentación de nuestras páginas web
Con este escrito presentaba Santiago Aparicio Belda, allá por el año 2011, nuestros dos blog: ENGUERA EN LA PALABRA y DE PARLA ENGUERINA.
Como quiera que este Documento no se encuentra en nuestra ciberBiblioteca, queremos incorporarlo para conocimiento y recuerdo en el X Aniversario de la primera de ellas. Santiago Aparicio, recordarán, fue el creador de ambos blogs.
Que lo disfruten.