
Adiós triste a dos higueras
Recientemente nos encontramos con esta preciosa composición poética de Sebastián Pérez Simón, quien la hiciera pública en la Revista Enguera de 1958.
Por nuestra parte, encantados de hacerla extensiva a nuestros seguidores, jóvenes los más y mayores que, posiblemente, no la recuerden y…, si la recuerdan, seguro que disfrutarán con el reencuentro

El Simposio del Rei de Bastos
Recientemente nos entró esta “quisicosa televisiva, mas bien disparate con licencia para reir, y para que lo ria bien al que le haga gracia”, al decir de Pepe Ciges, su autor.
Madrit
Decíamos en 1979 al presentar el Documento que traíamos dos documentos inéditos del gran Pepe Ciges, ambos fechados en 1949. El primero es una carta (Madrit_PpCiges) de una extraordinaria riqueza que, bajo la figura literaria de carta personal, nos le presenta como lo que siempre fuera: un gran enguerino con una inmensa personalidad que le adornaba y su pueblo supo reconocer.
Que lo disfruten, así como los restos del antiguo puente para ir al Cementerio. ¿Sabrían decir dónde estaba?
La Vall, 2
Con esta entrega recorremos los pozos y pocicos existentes entre la carretera a Navalón y el camino del Murre, siendo el barranco del Zarzalar, Benifalda o de La Fontenta el eje de tales perforaciones.
Se trata de lo que vendríamos en denominar la zona húmeda de la Vall, es decir, el secano de tierras blancas y profundas, vestigio de la otrora civilización árabe.
De farmacias… y otros servicios
No todo sale a pedir de boca, ni los servicios están para cuando uno los necesita.
Recientemente se suscitó en las redes sociales si eran equiparables los servicios administrativos con aquellos en el ejercicio libre de la profesión. No entraremos en tales disquisiciones.
Lo que se plantea es si los servicios intervenidos o reglados continúan teniendo régimen colegiado o si, por el contrario, deben ser regulados que no es lo mismo que intervenidos. Y caso de estar regulados si lo deben ser atendiendo al detentador del oligopolio o al ciudadano.
Las fiestas de 1949
En la presentación del nº 12, y dentro de la sección “enguerino”, se dejaba escrito: traemos dos documentos inéditos del gran Pepe Ciges, ambos fechados en 1949. El primero es una carta (Madrit_PpCiges) de una extraordinaria riqueza que, bajo la figura literaria de carta personal, nos le presenta como lo que siempre fuera: un gran enguerino con una inmensa personalidad que le adornaba y su pueblo supo reconocer.

Politicastro, 7
Y con éste Documento finalizamos el lote que, formando parte de una de sus carpetas bajo el rótulo Politicastros, le sacamos a Pepe Cerdá.
Esperamos que, en alguna de las placenteras duermevelas de este próximo mes de agosto, podamos hacernos con nuevo material, que podamos ofrecer a nuestros seguidores.

Politicastro, 6
- ¿Nos insultamos?
- Pues hala… ¡Fascista!
Y hay que ver ¡qué tranquilos se quedan!... pero unos y otros
Y es que, entre nosotros, son tos iguales; ni que sean de drecha ni d’isquierda: igualicos de vividores

Politicastro, 5
¿Solo precisiones terminológicas o son conceptuales?
El autor en ésta, como en casi todas sus publicaciones, mantiene una constante, al menos a nuestro parecer: es bueno que cada uno reflexione sobre las múltiples y variadísimas aplicaciones de nuestro común vocabulario que, por cierto, cada vez es menos común y más relativista.

Politicastro, 4
En plenas Pascuas nos llega esta nueva entrega de Pepe Cerdá. Y la hacemos pública ya que pensamos que siempre es bueno reflexionar, tanto si se está en sintonía con las ideas que expone el autor como cuando se discrepa: lo importante es reflexionar y tener ideas propias, fruto de la propia vida o de la comunicación con las ideas de otros
