
La dote de Miguelín
El tío Pepe, y la tía Consuelo, la pasada noche, han hablado. Acostados en la cama, mientras esperaban que el sueño viniera a visitarles, hablaron. Hablaron y acordaron que la cosecha de la oliva de este año sería para casar al Miguelín. Y eso le están diciendo ahora a su hijo, mientras comen las sopas de pan, antes de marchar cada uno a su trabajo.
Miguelín queda muy contento después de escuchar a sus padres. Pero también está triste…
Un nuevo relato de Emilio Marín sobre la vida de nuestra gente durante los años en blanco y negro
Ramonet, 8
Ramonet nos aparece en esta entrega en dos situaciones bien diferentes, aunque en ambas existe un claro nexo de unión: la vida de los gavilleros en sanidad y en relación interpersonal en la sierra. Vida dura y sin contemplaciones en aquella España en blanco y negro que, ciertamente, ni deben obviar las generaciones más jóvenes ni las mayores esconder.

Ramonet, 7
Y continuamos con Ramonet que, para desgracia de sus seguidores, está llegando próximamente a su fin. Hoy presentamos un solo episodio, que es la segunda parte de Ramonet enamorado, publicado el mes pasado.
Las trabas sociales de la época, relacionadas con el matrimonio, son descritas con tal realismo que da la impresión de que el autor fantasea, cuando la realidad era todavía más dura…
Y no queremos adelantar más. Lean, disfruten y recuerden los mayores y conozcan los más jóvenes cuáles eran las peripecias de los novios de la época y… de los recién casados.

Actor
La mañana amanece desapacible. Desde la ventana se puede ver las nubes amenazantes, que desde el mar, por el puerto, caminan rumbo oeste sorteando los edificios más altos del barrio. Llevan amenaza de lluvia en sus infladas y grises panzas. El viento tampoco sopla amable. Se avanzaba un día tristón. El ánimo de la gente embozada, que pasa deprisa por la calle, estaba a tono con lo pintado por un tiempo tan desapacible. Y él, madrugador, aun inconsciente, tiene que unirse a los desafortunados que tan temprano se enfrentan a tan desolador panorama.
Residencia
Ante los allí congregados, una vez traspasada la puerta que habilitaba el paso sobre la valla de hierro, se abre una larga avenida, recién pavimentada, delimitada por árboles adultos que protegían el paso de los visitantes del inclemente sol del verano, hasta morir en una rotonda que daba paso a la entrada principal del edificio. Una escalinata central, y dos rampas laterales, al pie de un gran portalón…
Es el inicio de un nuevo episodio de Emilio Marín. Con él retomamos su pluma este nuevo curso. Deseamos sigan disfrutando su exquisita literatura.

Ramonet, 6
Seguimos con Ramonet, serie de relatos originales de José Mª Simón Llácer, de quien llevamos algún tiempo colgando sus escritos sobre la época de los trabajos en el monte como gavillero.
Los episodios XI y XII, que hoy le presentamos, hacen referencia a una época algo más tardía, a juzgar por el ambiente que relata. Con todo, no deja de ser altamente interesantes.
Esperemos disfruten el Documento y puedan sacar consecuencias

Ramonet, 5
De nuevo volvemos a gozar de los escritos de José Mª Simón Llácer, y retomamos su serie Ramonet, que dejamos antes de las vacaciones veraniegas y volvemos ahora, esperando llegar a su final.
En el Documento que hoy les presentamos, dentro de la serie Gavilleros, se insertan dos episodios: el primero de ellos hace referencia un hecho verídico, según el autor, ocurrido días antes de las elecciones de 1.931. El segundo es bastante más posterior, el autor lo data el 13 de junio de 1.948.
Ramonet, 4
Damos por finalizado este curso con la 4ª entrega de Ramonet, que comprende los episodios VII y VIII.
El autor en ambos dos nos define lo que es la sustancia del gavillero como persona, al menos en el sentir del autor de los relatos.
Con todo, queremos dejar constancia de la importancia que el mismo autor da a estos relatos. En efecto, si en la entrega anterior hacíamos referencia a en una lista de episodios que él siente como los 10 mejores, a La reja –nombre con que denomina el episodio VII– le asigna la posición 6ª.
Viriato García
¿Es un cuento lo que hoy nos propone Emilio Marín? ¿Un simple relato con origen en alguna anécdota o un relato con base histórica?
Sea lo que fuere en su origen, lo cierto e innegable es la fuerza narrativa del autor: Los bárbaros entran al amparo de la noche, a través de los pasos montañosos, y bajan hasta el valle. Los cascos de las caballerías, violan los pastos vírgenes hasta entonces de cualquier violencia.
Ramonet, 3
Y siguiendo con Ramonet, hoy les presentamos dos episodios, aquellos numerados V y VI. El primero (V), continuación del último episodio publicado el mes anterior –Ramonet_2–, es el cuerpo del que denominamos, en su momento, tropiezo político; es decir, el autor trata de acercarnos a una realidad que él describe al establecer que el gavillero fue el joven que escogió la libertad al encontrarse marginado por aquella sociedad que tanto le negó.
