
Mis recuerdos de don José Garnelo
La Revista Enguera del año 1.965 se vio honrada con la firma del Director del Museo del Prado –a la sazón don F.J. Sánchez Cantón– a propósito de nuestro don José Santiago Garnelo Alda.
El Sr. Sánchez inicia su exposición estableciendo que conoció y trató a don José a lo largo de casi tres decenios en el Museo del Prado, en el Instituto de Valencia de Don Juan y en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando… ¡Si le llegaría a conocer!

Garnelo, el pintor de la Dama de Elche
Corría el año 1978. Finalizaba la primavera cuando el Órgano del Movimiento entre nosotros insertaba en sus páginas una comprometida crónica del quehacer profesional de nuestro paisano, que la Revista Enguera recogió en sus páginas y ahora reproducimos.

Garnelo Alda visto por Prados López y Cecilio Barberán
Siguiendo con nuestra colaboración mensual para preparar el CL Aniversario del nacimiento de don José Santiago Garnelo Alda, hoy tomamos las reflexiones que sobre su obra y el alcance de la misma escribieran hace 50 años dos de los más conspicuos conocedores de su obra: D. José Prados López, secretario que era de la Asociación Nacional de Pintores y Escultores, y el crítico de arte don Cecilio Barberán.

Castillo de Locubín en la obra literaria de José Ciges
Lo prometido es deuda y nosotros las pagamos con toda la satisfacción. Así que aquí tienen el trabajo que la Asociación de Estudios Culturales de Castillo de Locubín acaba de publicar en el Número Cero de su extraordinaria y mejor presentada Revista.

M. Ciges Aparicio y Enguera
Como en años anteriores continuamos con la publicación del material relativo a los Cursos de Verano.
Hoy presentamos este precioso documento, en powerpoint, que nos envió su autor: Virgilio Tortosa.
El tema de su conferencia, dictada el día 14 de julio primer día de los Cursos, versó sobre Manuel Ciges Aparicio y Enguera. Como podrán comprobar retoma textos de la obra del maestro, referidos a Enguera, acompañados de ilustraciones relativas a cada uno de los textos.
Los amojonamientos
Mediante este trabajo que hoy reproducimos, tomado de la Revista Enguera, Don Miguel quiso prestar un servicio a sus paisanos; servicio en su calidad no sólo de profesional del derecho cuanto en su calidad de magistrado y enguerino.

Crecer creando: Aproximación a José Garnelo Alda
El Documento que hoy presentamos, bajo el título de Crecer creando: Aproximación a José Garnelo Alda, creemos recoge la espléndida charla con que Juan Carlos Pérez Gómez nos deleitara la tarde del 17 de julio de 2.014, dentro de la IV edición de Cursos de Verano, organizados por nuestra fundación La Sierra.
Pero, además, también queremos enmarcarlo dentro de los trabajos que venimos publicando relativos a la impresionante figura de nuestro paisano Garnelo Alda.

Garnelo Alda segun La Esfera, 1917
Dentro de la puesta en escena del CL Aniversario de don José S. Garnelo Alda, hoy les ofrecemos un artículo publicado en la Revista La Esfera de marzo de 1.917.
Si el artículo tiene importancia, a nuestro parecer, mayor la tiene para los profanos sobre su vida y obra descubrir que colocó obra en un templo tan emblemático para todos cual es el de San Francisco el Grande.
Al margen de ello, que no es poco para sus paisanos, lean y disfruten el artículo de Silvio Lago: toda una delicia

José Santiago Garnelo Alda
Próximo el CL aniversario del nacimiento de don José Garnelo Alda y desde nuestra web, en coincidencia en el LXX de su fallecimiento el 28 de octubre de 1.944 en Montilla, queremos ir preparando el acontecimiento que le relaciona de modo vital con nuestro pueblo.

Dissapte literari, 1963
¡Qué lejos te vas quedando…! Se cantaba en aquellos años.
¡Y qué lejos nos hemos quedado nosotros!
El trabajo que hoy presentamos cumple, dentro de unos meses, las Bodas de Oro. El Documento nos parece importante, no siendo el menor elemento el de deshacer algún entuerto como por ejemplo que, en pleno franquismo, el régimen utilizara el valenciano en un acto en el Salón Columnario de La Lonja.
