Presentación del Libro Albiñana
A nadie se le escapa la trascendencia de recuperar la Historia de Enguera que escribiera el Dr. Albiñana.

Program - Arte a Carcaixent
Ha tenido que pasar ¡uf!... casi 10 años y es el primer Documento que colgamos en valenciano. La mitad de la población de la zona de nuestra Fundación lo tiene como idioma propio y, el resto, lo conocemos; así que habrá que ir trayendo también trabajos en este idioma.

Notas a la edición del libro del Dr Albiñana
Continuando con la documentación previa a la inminente Presentación del libro Historia de la Villa de Enguera y de sus Hijos Ilustres, insertamos en nuestra ciberBiblioteca el trabajo de D. José Izquierdo; documento que aparece como Notas a la edición de dicho volumen y que, dada las aclaraciones y acotaciones al texto, debemos hacer extensivo a todos nuestros seguidores
Definitivamente
No se trata de ser apocalíptico.
Tampoco de ser el más listo de la clase.
Pero a quienes hemos tenido la suerte que la sociedad nos permitiera ser receptor de conocimientos, así como tiempo para reflexionar y edad para madurar. A tales individuos se nos debe pedir un mínimo de coherencia con tales coordenadas.
Algunos denominaron a tal actitud “compromiso del intelectual” y, políticamente, eran los intelectuales comprometidos.
Líbrenme los hados de sentirme un intelectual comprometido. Ni lo he sido ni lo pretendo.

El Doctor Albiñana: Prólogo al libro Historia de la villa de Enguera
Ante la inminente Presentación del libro Historia de la Villa de Enguera y de sus Hijos Ilustres, insertamos en nuestra ciberBiblioteca el trabajo de D. José Aparicio; documento que aparece como introducción de dicho volumen y que, dada la profundidad y claridad expositiva, queremos hacer extensivo a todos nuestros seguidores
Noticia de Al-Isidri sobre El Castillo en el siglo XII
El profesor Franco Sánchez, Catedrático de Universidad en la Universidad de Alicante, escribió el trabajo que les presentamos, que fuera recogido y publicado por la Revista Enguera del año 1980.

El nivel de vida de la población: Enguera siglos XIX-XX
Hace ya algunos, muchos, años que José Joaquín García Gómez escribió este trabajo.
Hoy nuestra ciberBiblioteca lo recupera en la esperanza que todos aprendamos que la historia no es sino una concatenación de hechos, ideas y realidades conducentes desde un momento temporal a otro posterior. Nada es casualidad.
Aprendamos si queremos salir del pozo en que nos encontramos en la actualidad

Inocentes
Y cerramos el año, no sabemos si con un cabreo o con una sonrisa. Es por ello que traemos a colación el artículo que Juan Pagari escribiera en 1.908 con la ilustración de Toni P.A. Cada quien que decida.
Lo curioso del caso es lo poco que hemos cambiado en más de un siglo: los de arriba y los de abajo, la corrupción…
Por nuestra parte, no nos queda otra, desearles lo mejor para todos y cada uno de nuestros lectores

Cartas íntimas, y 2
Y seguimos con Juan Pagarini.

Cartas íntimas
Iniciamos una selección de don Juan Pagarini publicadas en El Enguerino durante el primero de los años en que se editó dicho semanal. Irónico donde los haya, Pagarini refleja la profundidad de sus conocimientos, lo fundamentado de sus críticas y, especialmente, la soltura de su pluma.
La serie se complementa con las Gacetillas del número en que aparecieron sus respectivos escritos.
