
El viaje de Madrit
La Revista Enguera del año 1962 publicó el texto que hoy recogemos en nuestra ciberBiblioteca.
El viaje a Madrit aparece como Apuntes para un sainete alizonenco en tres actos, pensamos que escrito por Pepe Ciges, toda vez que en él aparece como firma el siguiente texto: Por la transcripción J.C.P.
Para que vean, lean, disfruten y luego… nos explican cómo eran los güegos mejidicos

Hoy Misacantá
El Sainete que hoy les presentamos apareció publicado en la Revista Enguera de 1958, bajo el título: Hoy, Misacantá y subtítulo Apropósito de costumbres enguerinas. Pero la redacción que les presentamos de este sainete alizonenco tuvo sus antecedentes.

Visperas de danzas
Allá por el año de 1952 don José Ciges finalizaba lo que él denominó Visperas de danzas con el siguiente subtítulo: “Apunte para un sainete de costumbres enguerinas” y que fue recogido en el número especial de A Nuestros Jóvenes en la Sanmiguelá de 1952.
Con posterioridad, en el número de 1962 de la Revista Enguera, se reproducía con idéntico formato y el mismo dibujo de bailaores con atuendo valenciano, que es la versión que les presentamos.

Ai, Maria Dolors!
Esta semana retomamos el sainete de la mano de María Amparo Garrigós, bajo el título de ¡Ay, Doloretes!
Dicho sainete forma parte de la colección que, bajo el título Autores del siglo XXi en parla enguerina, fue editado por la editorial de la Fundación como nº 2 de la colección. Con todo, en esta ocasión presentamos la versión que la misma autora escribió en lengua valencia.
El cepillet de los dientes
Hace muy pocos días, la familia de Emilio Granero nos halagó al entregarnos escaneados varios trabajos encontrados entre los papeles familiares. Hoy hacemos público el primero de dicha entrega.
La “obra en verso alizonenco, en un acto y dos cuadros, original de CIGRA” viene datada en Engra – Madrid, 1958. Y forma parte, a tenor del epígrafe estampado en la primera página, de una colección que autodenominan Sainetillos enguerinos, que nos era totalmente desconocida.
Hoy hacemos buñuelos
Si entre los colaboradores de la Fundación algunos merecen una predilección o, mejor, un detalle por parte de la misma, nadie dudaría que entre ellos debamos enumerar a Pepe Palop.
Y por ello, no creemos que a nadie extrañe que hoy, día de su onomástica, colguemos en nuestra web nuestra más cordial y afectuosa felicitación por su santo.
Claro, para hacerlo bien… lo hacemos al completo: con una de sus obras, escrita en nuestra parla y relativa a la costumbre culinaria del día de de hoy, fiesta de San José.

La Sacacara
A finales del año 2008 José Antonio Palop Ibañez finalizaba la redacción de este sainete alizonenco,que hoy tenemos el placer de presentarles en formato digital.
De la creatividad de nuestro autor son muestra la colección de sainetes que, solamente desde el año pasado, llevamos publicados y que pueden seguir en nuestra biblioteca. Como simple enumeración detallamos los siguientes:
- Las Muletas de San Antón, el 8 de febrero de 2013
- El asilo, el 20 de marzo
- La República enguerina, el 15 de mayo
Los avíos de las danzas
Próxima la Fiesta de la Santa Cruz la Redacción del Blog quiere hacer su pequeño homenaje a esta fiesta tan entrañable y antigua en nuestro pueblo. No en vano la principal vía de acceso a la población cristiana era por esta calle, como en la actualidad lo es por la Avenida España.
Nuestro homenaje se une al que esta misma semana tributó nuestra homónima De parla enguerina. Entrambas dos hemos querido mostrar un florilegio de fotos y documentos escritos relativos a la calle y la devoción.

La cazuela de arroz al horno
Próxima la Fiesta de la Santa Cruz la Redacción del Blog quiere hacer su pequeño homenaje a esta fiesta tan entrañable y antigua en nuestro pueblo. No en vano la principal vía de acceso a la población cristiana era por esta calle, como en la actualidad lo es por la Avenida España.
Nuestro homenaje se une al que esta misma semana tributó nuestra homónima De parla enguerina. Entrambas dos hemos querido mostrar un florilegio de fotos y documentos escritos relativos a la calle y la devoción.

El Niño Pincel
Próxima la Fiesta de la Santa Cruz la Redacción del Blog quiere hacer su pequeño homenaje a esta fiesta tan entrañable y antigua en nuestro pueblo. No en vano la principal vía de acceso a la población cristiana era por esta calle, como en la actualidad lo es por la Avenida España.
Nuestro homenaje se une al que esta misma semana tributó nuestra homónima De parla enguerina. Entrambas dos hemos querido mostrar un florilegio de fotos y documentos escritos relativos a la calle y la devoción.
