
Un cuento verde
Y volvemos al tema de la caza con el mismo autor, nuestro paisano don Miguel Ciges Pérez. Y lo hacemos no sólo por recrearnos en un viejo cuento verde, cuanto por insistir en el tema de las bondades de un tipo de actividades humanas de tipo lúdico, aunque con origen en una actividad primaria: cazar, pescar, etc para sobrevivir.
Claro que, así como la cabra tira al monte, el cazador tira a la sierra y el pescador a la rivera aún cuando en la actualidad las necesidades de orden primario no necesiten de la caza o la pesca para su satisfacción.

El carrerón del Cura
Inicia don Miguel el recorrido por esta calle diciendo que lo de Carrerón del Cura es el mal nombre… el apodo (lo que algunos decimos el mote) pues su nombre oficial es Remedios.
Pasa a explicar que era una de las veinte primeras calles que formaron la antigua Enguera, es decir, con su expresión: el piñol d’Engra desde principios de 1500.

Mi amigo Paquito
Con este trabajo de Miguel Ciges queremos hacer un homenaje al cazador enguerino.
Miles y miles son las socarronas anécdotas que se escuchan sobre la caza; centenares las familias que disfrutan y, algunas viven, de ella. Por contra, son millones y millones las noticias que nos atosigan sobre la defensa de los animales, contrapuestas a este deporte.

La Calle San Antonio de Padua
En la Revista Enguera del año 1960 don Miguel Ciges Pérez iniciaba una colaboración que vendría manteniendo cada sanmiguelá durante veintidós años, solamente interrumpida en cuatro ocasiones (los años 1964, 1976, 1979 y 1981). Con todo, dichas carencias serían compensadas con doble colaboración en otros años, como ente los 1967 y 78.
Don Miguel era, entre otras cosas, un escritor empedernido; baste mirar su extensa bibliografía, mayoritariamente sobre temas profesionales. Pero a nosotros nos importa su producción literaria dedicada a lo “nuestro”, de una fina y elegante pluma, fruto de su bien amueblada cabeza así como de su penetrante capacidad de observación y de su no menos amplísima memoria para los más insignificantes detalles.
Faloria del alemán de la Matea
Aunque Pepe Ciges, al publicar en la Revista Enguera esta Faloria del Alemán de la Matea, no lo hiciera bajo el epígrafe del Romanzero Enguerino, algunos pensamos que, al menos, como Pasá sí debe ser recogida.
Sea Faloria o Pasá, pensamos que sí debe ser conocida y, en dicho pensamiento, la incluimos en la Biblioteca cibernética de La Fundación con el ánimo no sólo de que la conozcan, quienes no sabían de su existencia, sino de que la disfruten cuantos sean amantes de la literatura de nuestro ínclito Pepe Ciges.
Imagen reciente de La Matea

Navidad marroquí: la del año 1.921
Andamos finalizando el año y los componentes de la Redacción, así como el patronato de la Fundación y cuantos de alguna forma vienen colaborando con nuestros propósitos y objetivos queremos desearles nuestros mejores deseos para estas fiestas, así como los más venturosos augurios para el próximo año 2012
El Número navideño quiere hacerles partícipes de un melancólico escrito de Manuel Albiñana, relativo a una Navidad marroquí: la del año 1.921.

San Antón de 1.949 y 53
Nuestro Blog se adhiere a las fiestas de San Antón con un número especial. En efecto, hoy hacemos un recorrido por algunas de las publicaciones que hemos podido rastrear de cómo se celebró la fiesta en cuatro o cincos momentos distintos del siglo pasado.
Así, el primer Documento nos relata cómo GUMERSINDO GUERRERO describía el San Antón de 1908 en el periódico “El Enguerino”.
Los avíos de las danzas
Próxima la Fiesta de la Santa Cruz la Redacción del Blog quiere hacer su pequeño homenaje a esta fiesta tan entrañable y antigua en nuestro pueblo. No en vano la principal vía de acceso a la población cristiana era por esta calle, como en la actualidad lo es por la Avenida España.
Nuestro homenaje se une al que esta misma semana tributó nuestra homónima De parla enguerina. Entrambas dos hemos querido mostrar un florilegio de fotos y documentos escritos relativos a la calle y la devoción.
La Cruz de Piquet y otros
Próxima la Fiesta de la Santa Cruz la Redacción del Blog quiere hacer su pequeño homenaje a esta fiesta tan entrañable y antigua en nuestro pueblo. No en vano la principal vía de acceso a la población cristiana era por esta calle, como en la actualidad lo es por la Avenida España.
Nuestro homenaje se une al que esta misma semana tributó nuestra homónima De parla enguerina. Entrambas dos hemos querido mostrar un florilegio de fotos y documentos escritos relativos a la calle y la devoción.

La cazuela de arroz al horno
Próxima la Fiesta de la Santa Cruz la Redacción del Blog quiere hacer su pequeño homenaje a esta fiesta tan entrañable y antigua en nuestro pueblo. No en vano la principal vía de acceso a la población cristiana era por esta calle, como en la actualidad lo es por la Avenida España.
Nuestro homenaje se une al que esta misma semana tributó nuestra homónima De parla enguerina. Entrambas dos hemos querido mostrar un florilegio de fotos y documentos escritos relativos a la calle y la devoción.
