.jpg&width=180)
Ensayo crítico sobre la decantada vida de Pedro Merengue...
Toda una declaración de intenciones del autor, tal vez presintiendo que “doctos” posteriores tildaran de ignominia y bajeza el recurso a nuestra parla para burla de los “pobretes”.
Nada más lejos del pensamiento de un verdadero hombre de izquierdas. Curiosa categoría a la que permanecieron fieles los dos máximos exponentes de nuestras letras: Emilio y Pepe, o Pepe y Emilio.
Por favor, completen toda la lectura esos “doctos” antes de volver al intento de denigrar, con tan burdos razonamientos, a quienes aman y viven el sentir de su pueblo.

El crit de la Llengua Valenciana
D. José Aparicio nos hizo llegar esta reseña del libro “El crit de la llengua valenciana”, de Pere Font, que como Documento no dudamos en hacer público.
Carta abierta a los socios de Campoenguera, S.C.V.
Comentarios sobre todo, los ha habido y siempre los habrá. Lo importante viene cuando tocan el tema de los garbanzos. Ahí, como dirían algunos… ¡quieto parau!
El caroche
El Documento que les presentamos es un trabajo antiguo de José Cerdá en el que se planteaba, por el mes de septiembre del año 2.007, una serie de reflexiones abiertas, y tal vez polémicas, pero con un sentido constructivo sobre el remoto ser de nuestros antepasados y, por consiguiente, de nuestro complejo sentido de amor/odio al forastero.
Alimento humano por excelencia
Volvemos con otro documento de D. José Aparicio. Hoy, a propósito de la proliferación de una nota de la OMS, reflexiona sobre las cosas de comer.
Y, hablando de comer, que les aproveche. De nada.

Reflexiones ante la fiesta de la Sagrada Familia
El trabajo, publicado por su autor en su muro de facebook el 20 de abril del 2017 -https://www.facebook.com/jose.aparicioperez.7/posts/784047668429939- nos vale para reflexionar estos días en que tradicionalmente se ha venido celebrado la Fiesta Cristiana de la Sagrada Familia.
Esperemos que les sirva, cuando menos, de reflexión
Transportes interno
Este documento se publicó por primera vez, en el blog en cerrado, tal día como el día 28 de julio de 2.009.
En su presentación se decía lo siguiente: el trabajo “tiene el sello del autor al contarnos cosas de su infancia, aportar información y poner su pequeño puyazo a destiempo, es decir: al final”
El pozo de Antanilla
Así presentábamos el Nº 1
Presentación del Número Uno
Una vez superados los problemas de acceso al weblog, esta entrega ofrece lo siguiente:
• el trabajo El pozo de Antanilla ¿primer suministrador de agua al pueblo?

Lecciones de la historia, III
Un trabajador nato en el campo intelectual hace que se rompan muchos esquemas sobre Anna, pueblo de D. José izquierdo, pero también la imagen sobre toda nuestra Comarca.

Conversación con un gorrión
Hace unos días recibimos el Documento que acompaña.
En buena lógica, en el planteamiento que ofrece no se tiene por qué coincidir, pero sí respetar.
Por nuestra parte solo un pequeño apéndice como presentación; éste: Los gorriones, del orden de los paséridos –pues su nombre científico es passer domesticus, denominados comúnmente “pardal”–, son aves paseriformes que viven en todas las regiones del mundo y que han evolucionado, más que otras especies del planeta, en muchos tipos como, por ejemplo, el mirlo o tordo –turdus merula–, que también es del orden de los paséridos.
