
Pasá de la Sima la vaca
Retomamos la serie de Pasàs, recogidas por Pepe Cerdá. Hoy la titulada “la Sima de la Vaca”, si bien otros la reconocen como “Sima de los despojos” que, aunque con ligeros cambios, viene a ser la misma.
Disfrútenla y, sobre todo, aprendan la moraleja
La pasà del Perrón
Hoy también presentamos una sola Pasá que, aunque lleva por título el tío Perrón, en realidad debería llevar por título otra bravuconada del tío Lucas.
Sea de ello lo que fuere, lo que parece querer resaltarse es el posicionamiento de la Guardia Civil en aquellos años de la postguerra. Pero, claro… hasta ante ella se plantó, bien que en su inconsciencia, nuestro personaje. Y es que, como bien se viene repitiendo, siempre hay quien a tò gana

La pasà del Chotero
El autor nos dice que la pasà se la contaron… ¡y será verdad!
Pero el envoltorio… lo que va enrededor de tò: ixo es de él ¡seguro asegurau!
- Pepe, que se te nota dimasiau
- Que no… que todo me lo han contado. De verdad, hombre; yo sólo redacto, transcribo…
- Vale; tu lo dices y yo… va y no me lo creo. La historia, como excusa… bueno; pero lo demás…

Diálogos con don Quijote
Diálogos con D. Quijote corresponde al trabajo que José Antonio Palop Ibáñez preparó como recital literario con motivo del CCCC Aniversario de la muerte de Don Miguel de Cervantes Saavedra y Fajardo.
Por lo demás, el Grupo Artístico “Enguera” lo quiso ofrecer en el Claustro de la Casa de la Cultura, de Enguera, el 9 de septiembre de 2.016 dentro de los Actos del IV Aniversario de la inscripción de La Sierra en el Registro de fundaciones de la CV.

Dos pasàs
Terminamos el curso pasado diciendo que habíamos comprometido a Pepe Cerdá para que nos diera parte de esas sabrosas historias que andaba recogiendo –espigolando, nos decía–, relativas a aquellos años cuarenta y/o cincuenta del siglo pasado.

En busca del juego perdido, 3
Continuamos nuestra programación y seguimos con la recopilación y publicación de nuestros Juegos Perdidos. Hoy traemos a consideración el conocido como Pies quietos, recopilado por José Fco. Torres Martínez, junto con la preciosa foto prestada de Bolbaite.
No es necesario insistir que quien recuerde haber practicado alguno en su infancia, que ha practicado en estas Pascuas, tiene nuestra web a su disposición.
Esperamos ir haciendo acopio al igual que, en su momento –y en ello continuamos–, con los Contetes. Así que ánimo y a escribir…

Vida antepasada y presente del jubilado
Aquí tienen la segunda serie de la recopilación de poemas de Consuelo Tortosa de Llácer.
Costumbrista en sus descripciones, nos permite conocer la vida enguerina que refleja, prototipo de la que vieron las personas del interior valenciano: sus realidades, sus formas de comportarse, de decir y, especialmente, de sentir.
Gracias, Consuelo por traernos pedazos de tu propia existencia.
Principe de Asturias. In memoriam, y 2
… y la crudeza de los enigmas que todavía hoy siguen sin resolver, cien años después de aquella triste madrugada.

Principe de Asturias. In memoriam
Reiteramos que la Efeméride merece interrumpir la cadencia de nuestras publicaciones.
En efecto, el próximo sabado, día 5, celebramos el Centenario del naufragio de centenares de personas en aguas del Brasil. Entre ellas, al menos, ocho enguerinos cuyos nombres nos los recuerda la lápida que existe en el Cementerio.

El Príncipe de Asturias: Introducción
Hace meses, exactamente el día 25 de septiembre del 2015, llegó a nuestras manos el trabajo que les presentamos, con este escueto mensaje: Aunque supongo que ya tendrás muchos datos te envío este documento en el que se identifica a una maestra de Enguera a bordo del barco.
Al preguntar al remitente por qué venía sin firma, nos respondió que era una simple recopilación de lo que había encontrado en internet.
- « primera
- ‹ anterior
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- siguiente ›
- última »
