
El recluta Joaquín
A nuestro juicio Emilio Marín en cada uno de sus relatos nos deleita no solo por su personal prosa extraordinaria, tanto en la elección de los temas cuanto en la narración de tales vivencias.
Pues bien, con El recluta Joaquín el autor nos trae a la memoria una de las viejas estampas del solar hispano: el recluta de una España rural que el Ejército debía incorporar a la España para el desarrollo.

Aviso a navegantes
Emilio Marín Tortosa, autor del Documento, recoge en él un algo entre que sí y que no. Por nuestra parte, y como admiradores de la obra pictórica de nuestros ilustres paisanos, nos hemos sentido concernidos.
Tal vez por ello le hemos asignado el título que lo encabeza: Aviso a navegantes…
Y Dios quiera no sea necesaria su aplicación
El baile del Papelet
Entre nosotros existe una larga tradición de coplas, relatos e, incluso, imágenes con referencia a o de base visceral, cuando no de postrimerías. Entendemos que forman parte de nuestro acervo.
Hoy retomamos un escrito de José Marín Tortosa que, cuando menos, deseamos les suscite una sonrisa.
De farmacias… y otros servicios
No todo sale a pedir de boca, ni los servicios están para cuando uno los necesita.
Recientemente se suscitó en las redes sociales si eran equiparables los servicios administrativos con aquellos en el ejercicio libre de la profesión. No entraremos en tales disquisiciones.
Lo que se plantea es si los servicios intervenidos o reglados continúan teniendo régimen colegiado o si, por el contrario, deben ser regulados que no es lo mismo que intervenidos. Y caso de estar regulados si lo deben ser atendiendo al detentador del oligopolio o al ciudadano.
Un viaje ficticio, y 3
En fin, que todo lo bueno tiene su fin; allá por finales del mes de mayo iniciamos la serie Recuerdos inciertos de un viaje ficticio y con esta última entrega –Voy de vuelta–, la tercera, finalizamos la serie.
El autor finaliza estableciendo:

Si bebes agua, recuerda la fuente
Juan Carlos Pérez Gómez nos presenta, bajo el título Si bebes agua, recuerda la fuente, un nuevo Documento.
Magistral en sus narraciones, preciosista en sus descripciones, minucioso en los detalles… el autor se recrea en el grafismo de las ideas para producir el encantamiento propio de la buena literatura.

Un viaje ficticio, 2
En Una excursión fallida su autor concreta, cual segunda parte de Recuerdos inciertos de un viaje ficticio, aquella idea con la que iniciara la introducción a su relato, a saber: Escribir algo sobre un viaje que nunca se hizo, no es fácil. Y construir un relato coherente a partir de unos recuerdos inciertos, no lo es menos.
Ahora bien, y decimos nosotros, la buena literatura brota donde hay algo que decir y cómo decirlo. En otras palabras, cuando existe poso.
Y de ello, Emilio Marín Tortosa dispone en cantidad

Servicio de atención al cliente
Si tiene dolor de cabeza, se siente mal por las alergias primaverales, conyugales, económicas o… váyase usted a saber, les proponemos una lectura especialmente curativa de tales dolencias e, incluso, de cualquier otra índole.
Emilio Marín Tortosa, contra pronóstico, les hará sonreír cuando no soltar carcajada tras carcajada en cada párrafo de este extraordinario relato, basado en un hecho real acaecido a un gran enguerino, fácilmente identificable.
Un viaje ficticio
Como habrán observado, Emilio MarínTortosa y su personal literatura vuelve a nuestra ciberBiblioteca.
Hoy iniciamos una tríada bajo el título genérico de Recuerdos inciertos de un viaje ficticio, para ir haciendo público cada mes, hasta las vacaciones de agosto, una nueva entrega. La entrega de hoy la hemos querido titular: Un viaje ficticio que deseamos sea del gusto y buen paladar de sus innumerables seguidores.

El jardín secreto
Juan C. Pérez vuelve con un preciosista relato evocador de los años escolares en el Parque de las Escuelas.
El autor no recuerda propiamente, sino que invoca la infancia escolar en aquellos jardines, mimados por el Señor Paco, para trasmitirnos su enorme acervo personal y literario, característico de grandes creadores
