
"Paterna" y el origen de la lengua valenciana, por Xaverio Ballester
Algunos pensábamos que las actitudes agrias eran propias de juventud o de neoconversos. Nos equivocamos. Ciertos personajes, refugiados en grupúsculos autodenominados de izquierda, en realidad son verdaderos topos a quienes antes o después habrá que desenmascarar en la medida en que cada quien pueda.
Desde nuestras páginas queremos hacerlo como sabemos: con documentación. Hoy, empezamos con el principio del texto que publicara Xaverio Ballester en el nº 21 de la revista Moenia. No se trata de mitinear sino ofrecer razones científicas.
Cultura de Calidad y Desarrollo, y 3
Recordamos el inicio del Documento anterior en que se establecía: El progreso humano a lo largo de los años es resultado del esfuerzo por hacer las cosas bien, con calidad, entendida ésta como el proceso de ocuparnos en conocer el entorno, atender las preocupaciones personales y sociales, superar los problemas, y la buscar mejores condiciones de vida; la cultura humana orientada hacia la calidad nos ha permitido dominar la naturaleza, pudiendo con ello disponer de un desarrollo científico, tecnológico y económico que han hecho posibles los actuales niveles de vida.
Cultura de Calidad y Desarrollo, 2
Recordemos que el Documento anterior, también del prof. Navarro Berdegal se iniciaba con la frase siguiente:
Cultura de Calidad y Desarrollo, 1
Si siempre nos hemos sentido halagados publicando los últimos desarrollos académicos en el campo de la empresa, hoy queremos iniciar con este Documento una serie de 3 en los que de forma, más que resumida diríamos clara y didáctica, el prof. Navarro Berbegal nos deleitó durante su Curso de Verano.
Así pues, las próximas dos semanas iremos haciendo público el resto de sus aportaciones sobre el tema de Cultura de Calidad y Desarrollo.

Lecciones de la Historia, I
Al parecer, lo dice el autor del trabajo, no todo es política ni siquiera es lo más importante.
Pepe Cerdá, que es quien firma este serio y documentado trabajo, lo termina con una frase tan discutible como la siguiente: las decisiones políticas, aun cuando parezca no son de orden económico, inciden directamente en el desarrollo social de un área geográfica cuando son positivas para las empresas, así como al hundimiento de las personas de esa misma área en caso contrario.
Así nos lo muestra la Historia

El cambio organizacional
Un año más traemos a nuestra web las Conferencias pronunciadas por nuestros invitados a los Cursos de Verano.
En esta ocasión añadimos, además, algunas de las que se pronunciaron en el ciclo “Nuestra comarca en femenino".
Iniciamos con la pronunciara la profesora de la Universidad Politécnica de Valencia, Dra. Dª Sofía Estellés, sobre un tema importantísimo no solo para las empresas. La Gestión del Tiempo se ha convertido en uno de los temas estrellas de nuestra sociedad postindustrial.

Las ermitas de Anna
Si nos hubiéramos intentado ponernos de acuerdo, seguro que no habríamos logrado colocar dos trabajos juntos del mismo autor.
Pues bien, en este caso y al margen de nuestra directa intervención, coinciden, seguidos uno al otro, dos trabajos bien diversos de la misma pluma: la de D. José Izquierdo Anrubia. Y no nos arrepentimos, ni nos volvemos atrás.
Las ermitas de Anna, su pueblo, son dos enclaves importantísimos para cuantos vivimos en esta gran Comarca: a todos nos dicen algo.

Historia de una escalera
Hace algún tiempo que en nuestra web venimos contando con la firma de D. José Izquierdo Anrubia quien, de forma altruista, nos fue contando episodios de su pueblo –Anna– del que tan satisfecho se encuentra y… no duda en mostrarlo.
Noticia de Al-Isidri sobre El Castillo en el siglo XII
El profesor Franco Sánchez, Catedrático de Universidad en la Universidad de Alicante, escribió el trabajo que les presentamos, que fuera recogido y publicado por la Revista Enguera del año 1980.

El nivel de vida de la población: Enguera siglos XIX-XX
Hace ya algunos, muchos, años que José Joaquín García Gómez escribió este trabajo.
Hoy nuestra ciberBiblioteca lo recupera en la esperanza que todos aprendamos que la historia no es sino una concatenación de hechos, ideas y realidades conducentes desde un momento temporal a otro posterior. Nada es casualidad.
Aprendamos si queremos salir del pozo en que nos encontramos en la actualidad
