
Sociedad y medicina en el Levante de al-Andalus
Se puede pensar que un trabajo escrito por D. Francisco Franco Sánchez, profesor de la Universidad de Alicante, hace más de 15 años es…, bueno, que no es actual.
Ahora bien, dice el autor: Interesado por entender las dinámicas de la sociedad andalusí, este planteamiento investigador pasa tangencialmente por la propia historia de la medicina o la ciencia y es más deudo de una historia de las dinámicas sociales…

El origen de los regadíos valencianos
El trabajo que presentamos tiene por autor al profesor López Gómez, quien fuera catedrático de Geografía de la Universidad de Valencia allá por los años setenta del siglo pasado.
En cualquier caso, el trabajo es importante por cuanto refleja la situación del regadío valenciano en aquellas fechas; y ello tiene mucha importancia, también hoy, cuando andamos a la greña con el tema del consumo del agua para la agricultura.

La evolución humana, VIII
Continuamos con nuestro afán por conocer cuanto se ha venido escribiendo sobre nuestra Comarca.
Si la semana pasada alcanzamos a vislumbrar la edad del bronce, hoy traemos una segunda colaboración, continuación de la anterior, de D. José Aparicio Pérez
Hoy corresponde al período de casi 1.000 años, conocida como Edad del Bronce
Y… reiteramos: Lean que es lo que más molesta a los de siempre

La evolución humana, VII
Continuamos con nuestro afán por conocer cuanto se ha venido escribiendo sobre nuestra Comarca.
Traemos a colación sendos trabajos divulgativos de D. José Aparicio Pérez
Hoy corresponde al período entre el 3000 y el 2000 a.C.
Lean que es lo que más molesta a los de siempre
La bastida de les alcusses de Moixent
… Y en este recorrido por nuestra Comarca natural, nueva aportación de D. José Aparicio.
Pensamos que lo que se agregue, en la presentación del Documento, está de sobra
Lecciones de la historia, II
De la presentación del anterior trabajo –Lecciones de la Historia, I– del autor, retomamos una frase suya que, literalmente, decía: las decisiones políticas, aun cuando parezca no son de orden económico, inciden directamente en el desarrollo social de un área geográfica cuando son positivas para las empresas, así como al hundimiento de las personas de esa misma área en caso contrario.
Tal vez no exista otra mejor presentación para esta segunda aportación.
La Cueva Santa de Enguera
Aunque el título del Documento se refiere al culto en cuevas y la religiosidad protohistórica en el territorio que, en la actualidad, denominamos de la Comunidad Autónoma, hemos preferido titularlo Cueva Santa de Enguera por si tuviera más capacidad de arrastre su lectura. De esa forma iremos alejando de nuestras neuronas las sinrazones que, desde ciertos centros de poder mediático, se empeñan en inculcarnos.
¿Carreteras en el XIX?
¿Quién decía que se hizo la carretera por Alcudia porque no se podía por otro sitio? Ah…, nadie. Es verdad: el problema estuvo (y está) en atravesar La Plana.
- Ya… ya…
- ¡Qué fácil es buscar excusas cuando no hay ganas de trabajar!
- Que no, que no es problema de trabajo
- Ah, ¿no?
- Pues no… ya llevan varios panfletos, digo publicaciones últimamente
- Perdona, no lo sabía
En cualquier caso, nuestra ciberBiblioteca trata de suplir y sí le tendrá informado.
Lea y así estará informado, no sea que le vuelvan a tener…

Pardines
Volvemos, una vez más, y van…, al origen –importado o autóctono– de un sobrenombre o apodo; en concreto: Pardines, que lo encontramos entre los “Extravagants” alcoyanos en el período 1263–5, con lo que seria, por lo menos en época antigua, su única localización documentada.
A partir de aquí la típica discusión: es apodo toponímico catalán o aragonés/catalán y bla bla bla…
El autor del trabajo: el prof. Xaverio Ballester
El Pilar/Estela de la Damita de Mogente
El profesor Martin Almagro_Gorbea publicó hace años este trabajo, una parte del cual hemos preparado como Documento “incompleto” con el deseo de ir familiarizándonos con los trabajos técnicos relativos a nuestra Comarca.
Deseando tenga el interés que merece, en la espera de las correspondientes demandas del trabajo íntegro, lo colgamos en nuestra ciberBiblioteca
