
Estudios IX
Aunque pronto daremos por finalizadas las elucubraciones de nuestros septuagenarios, hoy les obsequiamos con una pequeña bomba sorpresa. Bueno, sorpresa no sabemos para cuántos ni quienes, porque ¿acaso se encuentra entre quienes conocían que hace años alguien pronosticó cómo terminaría lo de la ETA?
Sí, lo dejó escrito un ilustre enguerino y ¡¡¡nada menos que en el año 1.965!!!

Estudios VII
Pero el burret s’en va a la yerb' alfalfe… Si es que ya se sabe: la comida va para quien no tiene hambre. Y, claro, los jubilaos –que en su juventud nunca hablaban de política–, por mor de la edad, saben de ella más que Tomás Moro!
Lean, lean y verán si saben… hacer el ridículo. Y es que la edad no perdona

Miguelico, el Garbancico y el buey Colorau
Hoy les presentamos la versión realizada por Dña. Mª Amparo Garrigós de otro cuento tradicional: Garbancito y el buey.
Este cuento, de la tradición popular italiana, fue rescatado gracias a Italo Calvino, extendiéndose por toda Europa. Nosotros lo ofrecemos en nuestra parla de igual forma y con el mismo derecho que fue recogido en otras lenguas distintas al italiano.

Estudios VI
Tras la política hoy se enzarzan entorno a la educación, aunque mejor sería hablar de la ancestral idea de los padres porque sus hijos tengan lo que ellos no pudieron tener. Sí, y a día de hoy entre nosotros, se generaliza en los “estudios”.
Bueno, al menos así piensan nuestros septuagenarios

Los 7 choticos y el lobo
Y continuamos con el versionado de los Cuentos Tradicionales a nuestra lengua. Hoy les presentamos el tradicional que suele venir enmarcado dentro del catálogo de Literatura y tradición oral, apartado de fábulas y cuentos folklóricos de animales.
El versionado, como en los que ya hemos venido publicando se debe a Dña. Mª Amparo Garrigós Cerdán, a quien no le agradeceremos sus desvelos a favor de nuestra peculiar manera de expresarnos.

Cuentos: El serrano y los dos bucaranes
Con el cuento de El Serrano y los dos bucaranes no cerramos todavía esta serie de cuentos.
Este cuento es la adaptación de El aldeano y los lacayos, de Juan de Timoneda.
Como pueden comprender no venimos publicando estos cuentos simplemente para que los abuelos dispongan de material que contar a sus nietos, aunque no estaría nada mal que, al igual que hicieron con ellos los suyos, los trasmitan a las nuevas generaciones pues haciéndolo trasmiten la sabiduría ancestral de nuestra sierra y comarca.

Estudios V
Y ahora va y les da por meterse a teóricos de la política…
¡Lo que les faltaba! Pensadores y pensadores, como profesores universitarios, desde la Escuela de Salamanca con el Padre Vitoria y demás… hasta librepensadores, todos han dejado su huella en las reflexiones sobre la convivencia de los seres humanos.
Si ya lo decía Santo Tomás Moro… hasta que han llegado nuestros simpáticos septuagenarios
Cuentos: El macho del tío Perico
Al presentar este segundo Cuento no conviene olvidar que, en realidad, está basado en la fábula de Esopo El hombre, el niño y el burro que, ha sido versionado por muchos autores, en todas las épocas de la literatura española, y todavía sigue siendo instrumento didáctico y, por otro lado, muy utilizado, en estos tiempos que corren, en terapias de autoayuda con el fin fomentar la autonomía personal.

Estudios IV
Hoy nuestros protagonistas saltan al otro extremo del pueblo: marchan a Paraillos. ¿Qué no sabe dónde queda? Ni es el primero, ni será el último en conocerlo.
Lean y se enterarán cómo ir, cómo llegar y, sobre todo, a qué conclusiones llegaron nuestros amigos septuagenarios.
Por cierto, las imágenes que ilustran el Documento corresponden a la época en que los técnicos de agricultura visitaban los campos e impartían clases prácticas a los agricultores ¡Qué tiempos aquellos!

Estudios III
Nuestros septuagenarios, mientras caminan, siguen con sus temas de tertulia. En el episodio de hoy narran sus actuales ocupaciones “laborales”: caminar, atender los bancaletes, alguna que otra excursión o escapaeta… ¡Es la vida a estas edades! Recuerdos, nuevas sensaciones y, sobre todo, amistad.
