
¡Cómo hemos cambiado!
Siempre es tiempo para reflexionar, entre otras razones porque las neuronas están siempre en su sitio. Con todo existen temporadas en que, por disminuir otras actividades y necesitar nuestro organismo funcionar, como que se experimenta la necesidad de pensar o reflexionar, así como otras acciones mentales… ¡Qué bien o mal, según se mire, conocen esta realidad aquellos a quienes denominamos líderes políticos!
Apliquémonos el cuento.

Desde mi confinamiento
Si siempre es bueno pensar, la situación actual parece incitarnos a ello: horas y horas de televisión cansan al más adicto; y, cambiar de canal, nos sumerge en una ciénaga de nostalgias…
Pepe Cerdá nos propone una alternativa; además, muy sencilla y elemental: responder a una cuestión vital… cuando todo esto pase ¿cómo nos gustaría ver la salida?

Al Pino Arcona
He aquí una seria reflexión de José Antonio Palop Ibáñez.
Dias son de mucha reflexión, si bien algunas parecen aportar bastante poco.
No es el caso de este Documento.
.jpg&width=180)
Ensayo crítico sobre la decantada vida de Pedro Merengue...
Toda una declaración de intenciones del autor, tal vez presintiendo que “doctos” posteriores tildaran de ignominia y bajeza el recurso a nuestra parla para burla de los “pobretes”.
Nada más lejos del pensamiento de un verdadero hombre de izquierdas. Curiosa categoría a la que permanecieron fieles los dos máximos exponentes de nuestras letras: Emilio y Pepe, o Pepe y Emilio.
Por favor, completen toda la lectura esos “doctos” antes de volver al intento de denigrar, con tan burdos razonamientos, a quienes aman y viven el sentir de su pueblo.

Enguera: Memoria de 20 años de su Historia, y 9
Finalizamos la serie Enguera: Memoria de 20 años de su Historia; serie de nueve entregas que nos hizo llegar José Antonio Sarrión Fernández.
El texto de la serie, que hemos venido publicando, ha sido una selección del Documento que, con idéntico título, nos entregó en la doble versión –digital y papel– el autor, y de los cuales pueden disponer en nuestra Sede.

Enguera: Memoria de 20 años de su Historia, 8
El capítulo XVI del trabajo de José Antonio Sarrión nos emplaza a una de las fases más oscuras del nacional-catolicismo entre nosotros. Episodio que, por cierto, precipitó la caída de José Sarrión Sanmartín, su padre, como Alcalde.

Enguera: Memoria de 20 años de su Historia, 7
Reanudamos la selección de capítulos donde dejamos el manuscrito que nos hiciera llegar José Antonio Sarrión. Hoy traemos el relativo a la construcción del largo proceso que culminó con la inauguración del Cuartel de la Guardia Civil; proyecto que duró años y años en conseguirse gracias a múltiples razones, que se analizan en el Documento que les presentamos.
Enguera: Memoria de 20 años de su Historia, 6
Continuamos con la selección de capítulos de la obra Enguera: Memoria de 20 años de su Historia, que nos dejó escrita José A. Sarrión Sanmartín.
Frances de Vinatea
El Documento que presentamos hoy se debe a la pluma de Ximo Soler, si bien nos llegó de la mano de D. José Aparicio a quien agradecemos sinceramente el poder compartirlo.
Y lo hacemos con la satisfacción de poner al alcance de nuestros seguidores un trozo importantísimo de nuestra historia; a la vez que, con cierta tristeza, echamos en falta algo similar hacia Martín Barrón, quien nos libró del expolio de la propiedad y disfrute de nuestra sierra.

Enguera: Memoria de 20 años de su Historia, 5
En la selección de capítulos de la obra Enguera: Memoria de 20 años de su Historia, que nos dejó escrita José A. Sarrión Sanmartín, este mes seleccionamos el capítulo IX, aquel en que hace referencia al futbol – balón–pie, le denominaban –, así como el origen del que ha devenido en el pomposo nombre de Estadio Municipal “Villa de Enguera”, a pesar de sus orígenes…
A veces es bueno hacer memoria de la historia.
