Presentación de nuestras páginas web
Con este escrito presentaba Santiago Aparicio Belda, allá por el año 2011, nuestros dos blog: ENGUERA EN LA PALABRA y DE PARLA ENGUERINA.
Como quiera que este Documento no se encuentra en nuestra ciberBiblioteca, queremos incorporarlo para conocimiento y recuerdo en el X Aniversario de la primera de ellas. Santiago Aparicio, recordarán, fue el creador de ambos blogs.
Que lo disfruten.
El baile del Papelet
Entre nosotros existe una larga tradición de coplas, relatos e, incluso, imágenes con referencia a o de base visceral, cuando no de postrimerías. Entendemos que forman parte de nuestro acervo.
Hoy retomamos un escrito de José Marín Tortosa que, cuando menos, deseamos les suscite una sonrisa.

¡Y quina falaguera en la noche de san Juan!
El trabajo de Mª Amparo Garrigós, que hoy les presentamos, tiene dos públicos diferentes, a saber:unos destinatarios directos, es decir, quienes nos sentimos orgullosos de pertenecer a La Sierra, con nuestras costumbres, nuestro modo de ser y pensar allá donde nos encontremos…
Pero, también va dedicado al gremio del cal dir, a esos que nos tildan de irredentos a quienes no nos dejarmos comprar, a pesar del peso de las monedas.
Sí, sí... no ha sido un arranque, no.
En enguerino drecho
El tema de si nuestra forma de hablar o de sentir es correcta, es buena; si debe consentirse que los niños… Antes y ahora, desde el centralismo y desde la autonomía –cal dir… les suena–, desde la cultura y desde la economía –el comercio, se decía–… parece no tener fin.
Por ello, nos encanta el sainete En Enguerino drecho, que hoy les presentamos. La protagonista, Isabelín, harta de tales polémicas despreciadoras de lo nuestro, exclamará:

El tiempo to lo madura
El tiempo tó lo madura es la segunda obra que publicamos de Mª Dolores Centellas Gómez; la anterior fue Diagnóstico Popular, publicada en nuestra ciberBiblioteca el día de Navidad del año 2.012.
Decíamos entonces que solamente deseábamos animar a la autora para que no ceje en traernos nuevas aportaciones en las que la riqueza de vocabulario y expresiones, así como la espontaneidad de los personajes esperemos se conviertan en parte de nuestro acervo cultural como pueblo.

10ª carabazá del Tío Cerilo
“Esta noche, tenía qu’haber venido yo con un baberet y un chupachupa, porque la cosa va de chiquetes, que a poco que t’acuerdes, en d’hay pasás pa parar hasta el Talgo. Sólo una de toas m’ha pasau a mí pero, dale hilo a la milacha, que las otras, no tienen disperdicio. Ya me lo diréis después del descurso.
Allá por los tiempos de la posguerra, vevía enfrente de la Fuente de Guierro, onde Carbonell, el de las gaseosas, y onde vive ahora Paco Gómez, que es el que m’hace a mí ixos debujicos tan salaus, que salen con cada carabazá…”
Nueva Compañía de Varietés
Tal vez debamos recordar lo que dejamos escrito hace escasamente dos meses en la presentación de LAS VUELTAS DE LA VIDA, comedia en tres actos, original de José A. Palop Ibáñez, para ser interpretada (por actos), cuando retomamos la frase del autor:
“Hace poco más o menos medio año que Cristina, sabiendo mi afición al teatro, me sugirió la idea de escribir un sainete breve para ser interpretado por los residentes de la Residencia San Rafael de Enguera…”

9ª carabazá del Tío Cerilo
Pos resulta que estaba yo el otro día espolsando cacau y, no sé cómo ni por qué, acordándome de cosas qu’ha sentido dir de las mujeres, va empezar yo a darle vueltas a la melona, porque si unas me cuadraban, otras no tanto. Sí, sí, qu’en h’hay muchos dichos y decires que van por ahí como pelotica en viento, que no sé, no sé… A ver, por dejemplo, dicen que “La mujer casá y honrá, la pata trencá y en casa” Y lo de que estén en casa lo veo mu bien, señal que uno pone lo qu’en d’hay que poner onde cal.

Al Uruguay, guay, guay
“Hace poco más o menos medio año que Cristina, sabiendo mi afición al teatro, me sugirió la idea de escribir un sainete breve para ser interpretado por los residentes de la Residencia San Rafael de Enguera…”
Así iniciaba el autor la presentación del Sainete el domingo, 30 de junio del 2013. Y así surgió LAS VUELTAS DE LA VIDA, comedia en tres actos, original de José A. Palop Ibáñez, para ser interpretada (por actos), anualmente, con motivo del día de las familias de los residentes.

8ª carabazá del Tío Cerilo
De nuevo Mª Amparo Garrigós y las Carabazás del tío Cerilo. Hoy nos retrae las reflexiones de un enguerino sobre la cresis en su versión más real, lejos de los comentarios de los tertulianos, los rajoyes y rubalcabas.
Es la cresis vista por el tío Cerilo: siente l’aradio, se informa de su amigo Pepín –que sabe de to más que Lepe…
Y al volver a casa se encuentra con la emisora de la calle y con l’antena informando a su costilla…
