Flores y frutos
Y, lamentablemente, debemos finalizar el trabajo de José Miguel Jiménez, publicado allá por el año 2010 en este mismo blog que, por cuanto supone y debe hacer reflexionar a los más jóvenes, hemos querido reproducir en nuestra web.
Hoy, pues, primer sábado de noviembre finalizamos la trilogía, que iniciamos en Agosto con Raíces de Enguera y continuamos en octubre con Tronco Infraestructuras, con Flores y frutos que culmina la serie, figurando la imagen del árbol genealógico de una población..

Enguera: Memoria de 20 años de su Historia, 8
El capítulo XVI del trabajo de José Antonio Sarrión nos emplaza a una de las fases más oscuras del nacional-catolicismo entre nosotros. Episodio que, por cierto, precipitó la caída de José Sarrión Sanmartín, su padre, como Alcalde.
Tronco_ Infraestruturas
Seguimos con el trabajo de José Miguel Jiménez, que publicamos allá por el año 2010 en este mismo blog, pero que, por cuanto supone y debe hacer reflexionar a los más jóvenes, no podemos hacer otra cosa que volverlos a reproducir en nuestra web.
Los primeros sábados de cada mes iremos desgranando estas aportaciones.
Hoy, pues, primer sábado de octubre retrotraemos el segundo de la serie: Tronco Infraestructuras

Bienvenidos al Curso 2019/20
En la plataforma YouTubeES pueden visualizarse, de diferentes registros, varias producciones relacionadas con nuestra Fundación que agradecemos de corazón a sus autores y promotores.
Por lo demás, como nuestros archivos digitales conservan suficiente material –antiguo alguno, más reciente otro; recibidos como obsequio algunos, de producción propia los más–, queremos ir mostrándolo durante este Curso, a partir de este mismo martes.
Raíces de Enguera
Iniciamos este curso con unos trabajos de José Miguel Jiménez, que publicamos allá por el año 2010 en este mismo blog, pero que, por cuanto supone y debe hacer reflexionar a los más jóvenes, no podemos hacer otra cosa que volverlos a reproducir en nuestra web.
Los primeros sábados de cada mes iremos desgranando estas aportaciones.
Hoy, al iniciar el curso, retrotraemos el primero de la serie: Raíces de Enguera.

Enguera: Memoria de 20 años de su Historia, 7
Reanudamos la selección de capítulos donde dejamos el manuscrito que nos hiciera llegar José Antonio Sarrión. Hoy traemos el relativo a la construcción del largo proceso que culminó con la inauguración del Cuartel de la Guardia Civil; proyecto que duró años y años en conseguirse gracias a múltiples razones, que se analizan en el Documento que les presentamos.

Poemas de Juan Soto Bordes
El 13 de septiembre de 2.010 presentábamos este Documento con el texto, que transcribimos íntegramente, siguiente:
En este número mantenemos el esquema de las cuatro secciones normales: lo que nos dejaron escrito nuestros antepasados, las reflexiones actuales, la relacionada con el enguerino y, finalmente, aquella relativa a curiosidades.
Enguera: Memoria de 20 años de su Historia, 6
Continuamos con la selección de capítulos de la obra Enguera: Memoria de 20 años de su Historia, que nos dejó escrita José A. Sarrión Sanmartín.

El mangurrino, y 3
Con esta tercera entrega de El mangurrino, escrita por Juan Carlos Pérez Gómez, finalizamos este Documento que nos hizo llegar, incluidas las imágenes, su autor.
La delicadeza con que al autor describe los momentos, los detalles de la personalidad de cada uno de los personajes o la minuciosidad perfeccionista de las cosas alcanza tal grado en este relato que, aunque solo fuera por ello, merece el deleite de los sentidos y del intelecto del lector.
Deseamos sea similar, cuando no más exquisito, el poso que les haya dejado la pluma de Juan Carlos.

Dª. Isabel Piqueras, in memoriam
Ya hace bastantes días que falleció Dª Isabel Piqueras Albiñana.
No he visto acto alguno, ni mayoritario ni minoritario, ni público ni privado en su memoria.
No seré quien denigre a ningún político local –alcaldes, concejales ni seguidores de unos o de otros- que ensalzaron a ciertas “celebridades” llegando, incluso, a colgar sus efigies en las paredes de la Casa Ayuntamiento. No; con su “pan y mezcla” se lo coman, unos y otros.
Con estas palabras inicia Pepe Cerdá esta reflexión sobre la última humanista que nació en Enguera.
