
Nuestro ciclo de actividades en 2021
Nuevo Año... Décimo aniversario

Filosofía de las ciencias
Si no hay nueva rectificación, el próximo lunes estaremos legalmente en Fase 2 de fuerza mayor, pero conviene no olvidar que el “virus” está todavía aquí.
Es sobre ello que pretende reflexionar el trabajo de Pepe Cerdá
.

¡Cómo hemos cambiado!
Siempre es tiempo para reflexionar, entre otras razones porque las neuronas están siempre en su sitio. Con todo existen temporadas en que, por disminuir otras actividades y necesitar nuestro organismo funcionar, como que se experimenta la necesidad de pensar o reflexionar, así como otras acciones mentales… ¡Qué bien o mal, según se mire, conocen esta realidad aquellos a quienes denominamos líderes políticos!
Apliquémonos el cuento.

Desde mi confinamiento
Si siempre es bueno pensar, la situación actual parece incitarnos a ello: horas y horas de televisión cansan al más adicto; y, cambiar de canal, nos sumerge en una ciénaga de nostalgias…
Pepe Cerdá nos propone una alternativa; además, muy sencilla y elemental: responder a una cuestión vital… cuando todo esto pase ¿cómo nos gustaría ver la salida?

Al Pino Arcona
He aquí una seria reflexión de José Antonio Palop Ibáñez.
Dias son de mucha reflexión, si bien algunas parecen aportar bastante poco.
No es el caso de este Documento.

Adiós triste a dos higueras
Recientemente nos encontramos con esta preciosa composición poética de Sebastián Pérez Simón, quien la hiciera pública en la Revista Enguera de 1958.
Por nuestra parte, encantados de hacerla extensiva a nuestros seguidores, jóvenes los más y mayores que, posiblemente, no la recuerden y…, si la recuerdan, seguro que disfrutarán con el reencuentro
.jpg&width=180)
Ensayo crítico sobre la decantada vida de Pedro Merengue...
Toda una declaración de intenciones del autor, tal vez presintiendo que “doctos” posteriores tildaran de ignominia y bajeza el recurso a nuestra parla para burla de los “pobretes”.
Nada más lejos del pensamiento de un verdadero hombre de izquierdas. Curiosa categoría a la que permanecieron fieles los dos máximos exponentes de nuestras letras: Emilio y Pepe, o Pepe y Emilio.
Por favor, completen toda la lectura esos “doctos” antes de volver al intento de denigrar, con tan burdos razonamientos, a quienes aman y viven el sentir de su pueblo.

El Simposio del Rei de Bastos
Recientemente nos entró esta “quisicosa televisiva, mas bien disparate con licencia para reir, y para que lo ria bien al que le haga gracia”, al decir de Pepe Ciges, su autor.

Enguera: Memoria de 20 años de su Historia, y 9
Finalizamos la serie Enguera: Memoria de 20 años de su Historia; serie de nueve entregas que nos hizo llegar José Antonio Sarrión Fernández.
El texto de la serie, que hemos venido publicando, ha sido una selección del Documento que, con idéntico título, nos entregó en la doble versión –digital y papel– el autor, y de los cuales pueden disponer en nuestra Sede.

El charco de la violeta
Hace unos meses nuestra Fundación tuvo la suerte de incorporar a su colección unos lienzos de pintores de nuestra Comarca.
Uno de tales cuadros era un paisaje. Había que localizar el paraje, sitio, andurrial o vericueto… toda vez que, por toda identificación, llevaba pegada a la parte trasera del marco la legenda siguiente: Charco de la ? – Navalón.
Y lo curioso fue que, además de situar el lugar, nos contaron una historia que… léala y no culpe a quien la transcribe.
