
La villa romana de El Horts
Seguimos con la programación de Documentos “incompletos” que, como ya se anotó, pretenden descubrir trabajos de autor, ya públicos en diferentes soportes, pero con incidencia en nuestra Comarca. Solamente pretendemos incitarles a su lectura; así que quienes deseen completar el estudio o profundizar en él: escríbannos y les diremos dónde encontrarlos.
Hoy el trabajo lleva la firma de J.M. Martínez García, especialista en esta materia.
Els Camins Valencians de la 2ª meitat del XVIII
El trabajo de Carme Sanchis, publicado en 1997, tiene toda la vigencia de lo bien hecho; si a ello unimos la carencia de infraestructuras viarias que encontramos en algunos de los pueblos de la Comarca, entenderán la importancia que para todos supuso el trazado del Cami Reial, eje en la actualidad de la ruta de relación y unión del Reino con Castilla.
Lean y sigan esta serie de trabajos que iniciamos hace unas semanas.

"Paterna" y el origen de la lengua valenciana, por Xaverio Ballester
Algunos pensábamos que las actitudes agrias eran propias de juventud o de neoconversos. Nos equivocamos. Ciertos personajes, refugiados en grupúsculos autodenominados de izquierda, en realidad son verdaderos topos a quienes antes o después habrá que desenmascarar en la medida en que cada quien pueda.
Desde nuestras páginas queremos hacerlo como sabemos: con documentación. Hoy, empezamos con el principio del texto que publicara Xaverio Ballester en el nº 21 de la revista Moenia. No se trata de mitinear sino ofrecer razones científicas.
Cultura de Calidad y Desarrollo, y 3
Recordamos el inicio del Documento anterior en que se establecía: El progreso humano a lo largo de los años es resultado del esfuerzo por hacer las cosas bien, con calidad, entendida ésta como el proceso de ocuparnos en conocer el entorno, atender las preocupaciones personales y sociales, superar los problemas, y la buscar mejores condiciones de vida; la cultura humana orientada hacia la calidad nos ha permitido dominar la naturaleza, pudiendo con ello disponer de un desarrollo científico, tecnológico y económico que han hecho posibles los actuales niveles de vida.
El periódico
Aunque el escrito de hoy viene firmado por M.M.A., por nuestra parte queremos resaltar la figura de una mujer de la que nadie se acuerda y los de siempre la ocultan. Nosotros traemos su memoria y ¿acaso es demasiado pedir una oración o un recuerdo?
Esta fue su necrológica en El Enguerino que hoy traemos a colación:
Tras larga y penosa enfermedad sufrida con resignación cristiana y fortalecida con los auxilios espirituales ha dejado de existir la virtuosa señora D.ª Josefa Gonzálvez.
Cultura de Calidad y Desarrollo, 2
Recordemos que el Documento anterior, también del prof. Navarro Berdegal se iniciaba con la frase siguiente:
Cultura de Calidad y Desarrollo, 1
Si siempre nos hemos sentido halagados publicando los últimos desarrollos académicos en el campo de la empresa, hoy queremos iniciar con este Documento una serie de 3 en los que de forma, más que resumida diríamos clara y didáctica, el prof. Navarro Berbegal nos deleitó durante su Curso de Verano.
Así pues, las próximas dos semanas iremos haciendo público el resto de sus aportaciones sobre el tema de Cultura de Calidad y Desarrollo.

Editorial del 1º de agosto
Volvemos a retomar trabajos de principios del siglo pasado. Y volvemos a traer este tipo de material aunque algunas personas extrañen nuestra insistencia. Ni les juzgamos ni criticamos. Sencillamente insistimos porque, para entender nuestro presente…, hay que volver la vista atrás.
Y traemos escritos de quienes vivían, pensaban o escribían y, sobre todo, notaban que algo, bastante, había cambiado en su vida; y lo reflejaban.

El cambio organizacional
Un año más traemos a nuestra web las Conferencias pronunciadas por nuestros invitados a los Cursos de Verano.
En esta ocasión añadimos, además, algunas de las que se pronunciaron en el ciclo “Nuestra comarca en femenino".
Iniciamos con la pronunciara la profesora de la Universidad Politécnica de Valencia, Dra. Dª Sofía Estellés, sobre un tema importantísimo no solo para las empresas. La Gestión del Tiempo se ha convertido en uno de los temas estrellas de nuestra sociedad postindustrial.
Pensar desde… los massmedia
Pensar desde… los massmedia o, también, actuar pensando en colocarnos en el mapa, si se prefiere; es decir: alcanzar que nuestra marca tenga su nicho de mercado.
Con todas y cada una de las expresiones se quiere que nuestra Comarca salga de ese limbo en que unos y otros la hemos colocado y, en consecuencia, no existimos porque hemos dejado de tener peso a la hora de distribuir infraestructuras, ampliar servicios existentes o crear nuevos, etc. etc.
Y ello es tarea de todos nosotros; de todos tirando cada cual desde su puesto.
