El baile del Papelet
Entre nosotros existe una larga tradición de coplas, relatos e, incluso, imágenes con referencia a o de base visceral, cuando no de postrimerías. Entendemos que forman parte de nuestro acervo.
Hoy retomamos un escrito de José Marín Tortosa que, cuando menos, deseamos les suscite una sonrisa.
.jpg&width=180)
Cuentos: El milagro de los Reyes Magos
En este primer trimestre de 2.015 vamos traer unas pequeñas muestras del trabajo que algunos de vosotros habéis estado haciendo, a saber: recopilar parte de nuestro patrimonio oral.
En efecto, siguiendo la recogida de Cuentos, Pasás o Pasaícas con origen en nuestra Sierra, ya publicó nuestra editorial una pequeña muestra de ello bajo el sonoro título de Contetes de La Sierra.

La Matanza del chino
Pepe Marín nos deleita con una nueva aportación, que nos sentimos incapaces de catalogar dentro del género narrativo. En efecto, ¿es un cuento? ¿una pasá? Debemos decir que se nos hizo llegar como un cuento.
Sea cual sea la atribución literaria dentro de la narrativa, lo cierto y verdad es que es un lujo poder contar, dentro de la flocá de escribientes para nuestra web, con la firma tan selecta de Pepe Marín.

Historias de mi calle
Un corto y lírico relato de Pepe Marín es el que hoy traemos a nuestra web. La narración sobre cómo se establecían las relaciones vecinales, así como otras vivencias varias están tras estas líneas.
Esperamos y deseamos disfruten de esta corta entrega, que no hemos resistido hacer pública.
La magia de los Reyes Magos
Feliz inicio del 2014 con este soberbio cuento que nos trae José Marín Tortosa. Bueno, él sólo lo trascribe o, al menos, así lo deja escrito. Deseamos les guste y, si conocieran algún cuento, ya saben que nos gustaría poder compartirlo: no duden en hacérnoslo llegar.

Los jazmines de la Olaya
El Documento que hoy les presentamos, aunque por fecha de escritura y con todo merecimiento pudiera y debía haber formado parte de la colección de relatos titulado De otro tiempo…, aparece hoy, al inicio de un nuevo curso, para conocimiento de nuestros lectores como cabecera de los que durante este año esperamos ver publicados por deferencia de su autor.
El café España
Este amplio y recordado Café España, con suelo de madera y amueblado con mesas de hierro forjado y superficies de mármol blanco, sobre las cuales los jugadores de dominó golpeaban bicolores fichas que parecían de puro marfil, arrancándoles un sonido que se escuchaba al pasar por la plaza de la fuente, en aquellos años llamada “del Caudillo”.
Donde menos lo piensas…
Este refrán tan popular no sólo sirve para identificar una cierta escena de caza. Se puede emplear en cualquier situación coloquial en la que en cierto momento de una rutinaria conversación, aparece una frase o una noticia que identifique algún hecho o situación que aclare cualquier duda sobre a que quien la escucha queda sorprendido, enterándose o descubriendo algo inesperado.

La rama cortada
A finales de los años cuarenta del pasado siglo XX Enguera vivió un extraño pasaje, que estuvo cercano a convertir la denominada partida de Las Turmas en lugar de peregrinación religiosa. Dicha partida se encuentra situada a unos tres kilómetros del pueblo, en la carretera que conduce al caserío de “Benali”.

La reincidencia del recuerdo
Enguera es tierra de hombres y mujeres, que no se resignan a vivir marginados en su propio destino. Durante la ya larga historia de esta tierra, los enguerinos, han sabido adaptarse a los tiempos y sacar de ellos lo mejor, como lo demuestra la constante lucha contra los inconvenientes de una tierra flaca y sacarle cosechas para mantenerse, y aún para intercambiar mercancías con otros lugares. Viñas, olivos, algarrobos, almendros, y todo aquello que era endémico del secano mediterráneo. De los pinares de su extensa sierra, propiedad del pueblo, salió remedio para muchas carencias colectivas.
