Mentiras y verdades a medias
El documento lleva fecha de mitad el mes de junio, prácticamente en la salida del primer confinamiento debido al covid-19. Como la reflexión es válida, damos cabida del mismo en nuestra ciber_Biblioteca.
De muladís y otras especies hispanas
Proseguimos con las reflexiones de Pepe Cerdá escritas en la primera etapa de fuerza mayor. Hoy la primera entrega de la serie: De muladís y otras especies hispanas.
Preciosista y didáctica precisión típicamente educativa: partiendo de la anécdota, si se quiere, se puede llegar a la categoría. Sólo que viene expuesta a la inversa para evitar la moralina
Bienestar y socialdemocracia
Hace unos días recibimos este Documento al que acompañaba la siguiente nota:
Recientemente, si bien desde época formativa diferente a la mía, Andrés Trapiello en elmundo.es ponía negro sobre blanco cierta reflexión que me retrotrajo a este artículo que os envío por si pensáis que puede ser de interés su publicación..
Y aquí lo tienen.
Covid y política
Retomando la serie “Desde mi confinamiento”, hoy Pepe Cerdá nos propone en clave irónica Covid y política. Escrito el 30 de mayo de este mismo año, arranca con una sabrosa sentencia: El mejor digestivo tras la comida es la sonrisa, y si aquella fue copiosa: jolgorio y carcajadas.
Temporal o cambio climático
El 17 de abril, en pleno confinamiento, Pepe Cerdá nos hizo llegar este escrito, bajo el sugestivo título Temporal o cambio climático que, por razones de programación, no pudo publicarse cuando, en efecto, un precioso temporal de lluvias rompía los cantos del cambio climático.
Ahora, aunque no llueve de temporal, pensamos que su planteamiento merece la pena ser considerado, y lo publicamos.
.svg_.png&width=180)
De técnicos, insomnios y alineamientos políticos
Suele afirmarse que información es poder. Por contra, no queda claro la contrapartida sobre si la desinformación sea sumisión. El caso del 2 de mayo español puede ser un aviso a navegantes.
De cualquier forma siempre sean bienvenidas las reflexiones documentadas.
Y esta sería la calificación a aplicar al Documento que les ofrecemos.

Filosofía de las ciencias
Si no hay nueva rectificación, el próximo lunes estaremos legalmente en Fase 2 de fuerza mayor, pero conviene no olvidar que el “virus” está todavía aquí.
Es sobre ello que pretende reflexionar el trabajo de Pepe Cerdá
.

¡Cómo hemos cambiado!
Siempre es tiempo para reflexionar, entre otras razones porque las neuronas están siempre en su sitio. Con todo existen temporadas en que, por disminuir otras actividades y necesitar nuestro organismo funcionar, como que se experimenta la necesidad de pensar o reflexionar, así como otras acciones mentales… ¡Qué bien o mal, según se mire, conocen esta realidad aquellos a quienes denominamos líderes políticos!
Apliquémonos el cuento.

Desde mi confinamiento
Si siempre es bueno pensar, la situación actual parece incitarnos a ello: horas y horas de televisión cansan al más adicto; y, cambiar de canal, nos sumerge en una ciénaga de nostalgias…
Pepe Cerdá nos propone una alternativa; además, muy sencilla y elemental: responder a una cuestión vital… cuando todo esto pase ¿cómo nos gustaría ver la salida?

El charco de la violeta
Hace unos meses nuestra Fundación tuvo la suerte de incorporar a su colección unos lienzos de pintores de nuestra Comarca.
Uno de tales cuadros era un paisaje. Había que localizar el paraje, sitio, andurrial o vericueto… toda vez que, por toda identificación, llevaba pegada a la parte trasera del marco la legenda siguiente: Charco de la ? – Navalón.
Y lo curioso fue que, además de situar el lugar, nos contaron una historia que… léala y no culpe a quien la transcribe.
